La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina.
1.-El renacimiento literario en España
1.1.-La prosa literaria
1.2.-La Picaresca
1.3.-La lírica española en el siglo XV
1.4.-Poesía española en el siglo XVI
1.5.-Épica renacentista española
2.-Renacimiento literario en Protugal
2.1.-Luis Vaz de Camoens
3.-Renacimiento literario en Francia
3.1.-Retraso histórico
3.2.-Francois Villon
4.-Renacimiento literario en Inglaterra
4.1.-El Renacimiento literario ingles
Conclusión
La literatura puede ser divertida, útil para la vida diaria, ya que nos enseña diferentes modos
de expresarnos, el conocer su historia nos ayuda a saber como se vivió en diferentes países el fenomeno de la literatura para que podamos comparar y resolver así varias dudas.
Muchos especialistas piensan que la literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez.
Bibliografía
Editorial Norma, S.A., Edicion 2000
Autores, Literatura, Lingüística y Sexualidad
Eugenia Arce,
Oscar Humberto Godoy,
Barbarita Gomez
No hay comentarios:
Publicar un comentario