viernes, 24 de febrero de 2012

El Renacimiento literario


La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina.



1.-El renacimiento literario en España 

1.1.-La prosa literaria
1.2.-La Picaresca 
1.3.-La lírica española en el siglo XV
1.4.-Poesía española en el siglo XVI
1.5.-Épica renacentista española

 2.-Renacimiento literario en Protugal

2.1.-Luis Vaz de Camoens

3.-Renacimiento literario en Francia 

3.1.-Retraso histórico
3.2.-Francois Villon 

4.-Renacimiento literario en Inglaterra 

4.1.-El Renacimiento literario ingles 


Conclusión
La literatura puede ser divertida, útil para la vida diaria, ya que nos enseña diferentes modos 
de expresarnos, el conocer su historia nos ayuda a saber como se vivió en diferentes países el fenomeno de la literatura para que podamos comparar y resolver así varias dudas.
Muchos especialistas piensan que la literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez.




Bibliografía

Editorial Norma, S.A., Edicion 2000 
Autores, Literatura, Lingüística y Sexualidad
Eugenia Arce,
Oscar Humberto Godoy,
Barbarita Gomez 



jueves, 23 de febrero de 2012


o    ¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita?
Para lograr una comunicación  escrita es viable primero que la otra persona conozca la jerga que manejemos y que nosotros conozcamos la de ellos, es importante  que conozcamos bien nuestra lengua para no cometer faltas de ortografía, las faltas de ortografía o  palabras de doble sentido intervienen mucho y a veces por ello no se puede, ya que por una sola palabra se puede malinterpretar todo el mensaje

o    ¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara?
Interpreta algo que no queríamos, podemos llegar a quedar mal con personas importantes, del trabajo, escuela, o relaciones personales.
No, nos pueden admitir un trabajo por escrito si tuviera una mala información por culpa de la mala ortografía del trabajador o estudiante. Es importante que las personas conozcan bien su idioma y lo sepan interpretar.
o    ¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?
Estudiar, leer un poco mas para que tengamos practica y las palabras no estén fuera de contexto, si tenemos dudas recurrir al diccionario para asegurarnos de lo escrito y que no se logre malinterpretar  el texto dado